jueves, 26 de diciembre de 2013

UN BUEN AÑO ECONÓMICO Germán Palomo García

UN BUEN AÑO ECONÓMICO
Germán Palomo García

El inesperado excelente comportamiento del PIB al tercer trimestre del 2013 (5,1% de crecimiento) se suma a las muy buenas cifras en otros indicadores de la economía como el desempleo que quedó en un dígito y una tasa de inflación cercana al 2%, cifra que nunca se había logrado. Razón tiene el presidente Santos de querer cobrar este desempeño del país en materia económica por cuanto, desde el comienzo de este año, los analistas no apostaban a las cifras que hoy se muestran. Por el contrario, el PIB empezó mal al registrar el primer trimestre 2.6%, lejos del ansiado 4.5% que los analistas creían así crecería la economía nacional. Este guarismo casi se logra en el segundo trimestre al cerrar este periodo en 3.9%. Por tanto, el salto de este trimestre al siguiente es tremendo, un poco más de un punto porcentual superando la cifra mágica del 4.5%, algo a lo que ya no apostaban  los analistas. No obstante, es claro que, a pesar de esta muy buena cifra la meta para todo el año no se cumplirá pero sí garantiza un muy buen cierre en este importante indicador a pesar de la ocurrencia de las publicitadas protestas agraria y minera además de los efectos nocivos del contrabando, la revaluación de principios de año y los malos resultados de la industria.
Ya se acerca el 2014 y cunde el optimismo hasta el punto de ubicar el crecimiento del PIB cercano o por encima del 5%. Sin embargo, los retos no son pocos. Los Tratados de Libre Comercio, TLC, se aplicarán a plenitud y en la medida en que los sectores con más capacidad de competir en los mercados ampliados como la agroindustria, se preparen para ello podremos esperar estos resultados. Pero no olvidemos que tendremos año electoral con sus propios efectos en nuestra economía.  Otro reto viene de afuera y concretamente de los Estados Unidos que ha tomado la decisión de ir reduciendo la compra de dólares (de 85.000 millones/día a 75.000 millones/día y así sucesivamente hasta acabar con esta política para superar la crisis del 2008), lo cual influenciará los movimientos de capitales que hoy están en los llamados países emergentes, entre ellos Colombia. Es de esperar, entonces, que el país muestre su verdadera capacidad para afrontar su día a día.
P.D. Una feliz navidad a todos mis lectores. Gracias por seguir mis opiniones.

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL MÍNIMO, SIN ACUERDO Germán Palomo García

EL MÍNIMO, SIN ACUERDO
Germán Palomo García

Con seguridad, en este año se alcanzará un récord en la tasa de inflación que estará cercana al 2%, muy por debajo de la expectativa del 3% (el año anterior la cifra fue 3.17%) que de por sí sería un muy buen resultado. Con este resultado, se suponía un rápido acuerdo entre empresarios, gobierno y trabajadores en la mesa de negociaciones que cada año por esta época se integra para la vigencia siguiente (2014 en este caso). Sin embargo, no ha resultado así y este nuevo esfuerzo terminará sin acuerdo. La teoría económica señala que la inflación es el impuesto más gravoso y universal (nadie se escapa) pues de manera directa afecta el bolsillo de todos reduciendo la capacidad de compra de los ingresos que cada vez se ven menguados por el comportamiento del IPC, indicador de la tasa de inflación. Todos deben reconocer esta realidad incluidos los trabajadores pues el beneficio es indudable y el salario real se ha incrementado. No obstante, sus representantes han pedido 6% de aumento, tres veces más que la cifra con que cerrará el año. Por su parte, los empresarios, quieren apoyarse en este positivo indicador para doblar su propuesta ofreciendo 4% de ajuste, una cifra escasa pero dos veces el IPC. Recurro a la misma teoría para decir que nunca antes se había alcanzado una propuesta superior, en tal magnitud, a la inflación pues un salario mínimo excesivo, que lo reciben más de un millón trescientos mil colombianos, puede generar un efecto contrario al incrementar los costos por la vía salarial. Así las cosas, volverá el salario mínimo a ser definido por decreto como siempre ha ocurrido en los últimos años. Lo más probable es que el gobierno lo fije en 4.5% un aumento en número de $23.000 aproximadamente. Lo que resulta de todo esto es el desconocimiento de los logros económicos pues no es fácil llegar a la cifra de inflación que muestra el país. Miremos al lado y veremos que nuestro vecino bolivariano tiene la mayor inflación del mundo, 53%. Afortunadamente, ya superamos la costumbre del 25% que por muchos años lo aceptamos como un incremento normal de los precios y nunca los salarios alcanzaron igual aumento. No lo olvidemos.

INTEGRACIÓN Y COMPETITIVIDAD REGIONAL Germán Palomo García

INTEGRACIÓN Y COMPETITIVIDAD REGIONAL
Germán Palomo García
La cumbre de la competitividad surcolombiana realizada hace 10 días en Neiva no es el primer intento de integración en el sur de Colombia pero tampoco deberá ser el último. A comienzos de los dos mil, siendo gobernador Juan Cárdenas Chávez sonó tanto la propuesta de integración de los departamentos surcolombianos que el gobierno central de inmediato la descalificó llamándolos “republiquetas” y acusando a los gobernantes de hacerle el juego a la guerrilla. Luego, a mediados de la misma década, los mismos departamentos se acercaron al Valle del Cauca y al eje cafetero con el argumento de aprovechar el desarrollo del tren del Pacífico. En una reunión en la gobernación del Valle, el entonces secretario de gobierno del Tolima solicitó no invitarlo más a esas reuniones porque el Tolima no se sentía parte del sur de Colombia sino integrante del Centro del país y concretamente miembro de la mesa de competitividad de Bogotá por lo que no consideraba justificado seguir en tales reuniones. A pesar de esto, en el 2007 se realizó en Natagaima un intento de integración del Sur del Tolima y el Norte del Huila por mostrar características geográficas similares y una mayor dependencia económica del Huila por obvias razones. Pero nada se logró y ni siquiera, a pesar de que la Constitución Nacional contempla la creación de Regiones Administrativas de Planeación, RAP, ninguna se ha constituido por una razón sencilla. Ningún departamento destina recursos para procurar acciones conjuntas con sus vecinos. Nunca hay dinero para estas cosas por lo que la visión supra departamental siempre ha sido una utopía porque no  hay presupuestos supra departamentales. Esto podría superarse si los gobernantes departamentales identifican proyectos  regionales para ser financiados por el Fondo de Desarrollo regional del Sistema General de Regalías, SGR, inexistente en los antecedentes que he mencionado. A esto habría que agregar que las Agendas Internas de Productividad y Competitividad de los distintos departamentos, en más del 70% identificaron las mismas apuestas productivas por lo que identificar proyectos con intereses comunes no resulta difícil. Si los proyectos se identifican técnicamente, sin politiquería y fortaleciendo el desarrollo regional, sería la primera vez que un evento de integración como la cumbre pasado resultaría exitoso. Ojalá así se vea.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

OTRA LECCIÓN EMPRESARIAL Germán Palomo García

OTRA LECCIÓN EMPRESARIAL
Germán Palomo García

El cambiante mundo empresarial cada vez lanza mensajes que en el mediano y largo plazo pierden validez y exigen a los empresarios un olfato más agudo para mirar un poco más allá de los hechos que los sustentan. El ejemplo más claro de esta realidad es el negocio del cine. En la década de los ochenta se aseguraba el fin de los salas de cine como recintos de entretenimiento por la llegada del video – casete mejorado (pasó del betamax al VHS) con lo cual se facilitaba que los cineastas no se desplazaran a los teatros (así se les decía y muchos los siguen llamando tal) pues a nadie se le ocurriría salir de casa para ver sus películas favoritas o las más taquilleras. Así las cosas, nadie dudaba de la “muerte del negocio del cine tradicional”. Como prueba de esto, muchos teatros cerraron puertas no solo en Bogotá sino en muchas ciudades del país independiente de su tamaño. Aquí en Neiva presenciamos el cierre del Cinema La Gaitana y el Teatro Pigoanza para citar unos pocos de reciente data pues mucho antes se habían cerrado el Variedades, el Cincuentenario, el Bolívar seguramente por otras causas diferentes a las que comento. A pesar de esta incuestionable realidad, algunos se quedaron como Cine Colombia una de las grandes empresas del sector con la capacidad de aguantar los chaparrones y las dificultades. Pero no solo por el aguante sino porque vieron que la innovación generada en las proyecciones de las películas también tenía final: Primero se cayó la gigante norteamericana Blockbuster, el avance en internet trajo consigo otras innovaciones que, increíblemente, han revivido el negocio de los cinemas pero completamente renovado: Salas más pequeñas, ubicación en centros comerciales, mejor distribución de las películas para garantizar la posibilidad de ver las recientes ganadoras de los premios Oscar y una combinación de negocios como la venta de comestibles que han modificado el producto final. Hoy, según la revista Dinero de Septiembre pasado se llegará a la cifra de 44 millones de espectadores/año y nuevos competidores han aparecido y de origen extranjero. Pero no ha sido por azar sino por grandes inversiones que es lo que aquí no queremos entender. Conclusión: Los negocios no se acaban. Los acabamos nosotros por miopía empresarial y tacañería.

COLOMBIA SÍ SE PREPARA Germán Palomo García

COLOMBIA SÍ SE PREPARA
Germán Palomo García

Una de las conclusiones del Segundo Simposio Internacional de Agroindustria realizado la semana pasada en Neiva es que ya han pasado los temores sobre los Tratados de Libre Comercio, TLC´s y los empresarios están reaccionando como debe ser para hacerle frente a esta herramienta que el gobierno está impulsando para penetrar los mercados mundiales y que ya llega a 14 TLC´s firmados con otros tantos países. Los arroceros, por ejemplo, han puesto en práctica un programa para incorporar más tecnología a sus procesos de producción y ya han logrado importantes avances al reducir las diferencias entre los precios internacionales y los internos esperando competir en el mediano plazo. El arroz, en el TLC con Estados Unidos, el principal exportador mundial, quedó con un periodo de desgravación de 19 años, tiempo que se está aprovechando para mejorar el nivel competitivo del producto que tiene mucho que ver con el Huila. Esto es mejor que reducir el área sembrada, fenómeno que se venía observando desde las negociaciones de dicho tratado de libre comercio.
Igual ocurre con el sector primario en general, en este caso, con la decisión de CORPOICA, el centro de investigación del ICA, de impulsar Agronova, El SENA, con programas de fortalecimiento de la formación del talento humano para entregar al empresariado las competencias que requiere. Las PYMES, también han decidido entrar en programas de fortalecimiento organizacional y mejoramiento de sus productos. En este campo, hay que destacar los esfuerzos de Comepez y Achiras del Huila, empresas nuestras que están exportando al mercado de Estados Unidos y han decidido fortalecer sus estrategias para aprovechar los tratados.
Todo lo anterior respaldado por Proexport, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que, a su vez, han reorganizado sus dependencias y recursos para acompañar los esfuerzos de los empresarios. Las ruedas de negocios se han intensificado al igual que otras estrategias de comercialización en el exterior. Esto, definitivamente, es diferente a las primeras reacciones por lo que ya ha pasado el susto y estamos bien orientados lo cual generará un resultado diferente. 

martes, 5 de noviembre de 2013

LAS EMPRESAS MÁS ADMIRADAS Germán Palomo García

LAS EMPRESAS MÁS ADMIRADAS
Germán Palomo García

La encuestadora Cifras y Conceptos del ex director del DANE César Caballero acaba de publicar la quinta versión del ranking de las 24 empresas más admiradas por los líderes del país. Como siempre, Ecopetrol, EPM, Bavaria, Avianca y Grupo Éxito encabezan la lista aunque sus porcentajes no son abrumadores. Ecopetrol y Empresas Públicas de Medellín son las únicas que superan el 15% del total de los consultados. La primera con 21% (perdió 3 puntos porcentuales con relación al ranking anterior) y EPM con 16% (ganó 5 puntos porcentuales). Los demás presentan una aceptación escasa: Bavaria con 5% y Avianca y el Grupo Éxito con 4%. Una explicación podría ser la actual propiedad de las empresas con mayoría foránea cuando estas mismas eran vistas como emblemáticas del país y ejemplo del empuje nacional, lo cual se mantiene en las dos primeras incluso con la apertura accionaria de Ecopetrol. Esto no significa que no se mire favorablemente la inversión extranjera pero su identidad no alcanza para generar afectos que un buen nacionalismo provoca. Vale destacar que el empresariado antioqueño sigue manteniendo un liderazgo reconocido en el país: del total de empresas más admiradas, el 31% provienen de ese departamento.
En dicha encuesta, de acuerdo con la desagregación de los resultados por departamentos, los líderes consultados del Huila, consideran a la EPM como la empresa más admirada, por encima de Ecopetrol y Bavaria e incorporan a la Organización Ardila Lulle en el cuarto lugar con 7% y en quinto lugar al Grupo Éxito con apenas 3% el mismo guarismo que otorgaron a otras empresas. Ninguna de los consultados del Huila mencionaron a las empresas del Huila, por lo menos no en valor importante y si lo hicieron quedaron en el rubro “otros” con 14% sin que se diga cuantas empresas lo integran. Diferente resultado al respecto muestran los resultados del estudio para el Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Caldas que sí votaron por empresas de la región, por supuesto explicado en el caso del segundo departamento por su importancia nacional. Pero la identidad de las empresas de la región también debe manifestarse en encuestas como la que se analiza ya que las organizaciones locales tienen más posibilidad de fortalecer su imagen con sus coterráneos. Obviamente, las empresas votadas por los huilenses operan en el departamento y sus clientes tienen una experiencia directa que les permite opinar con argumentos. En todo caso, el ejercicio es importante y las empresas deben siempre aspirar a aparecer en este ranking.

LA CASI RESURRECCIÓN DEL IDEMA Germán Palomo García

LA CASI RESURRECCIÓN DEL IDEMA
Germán Palomo García

La frustrada compra de la producción de papa a los productores Boyacenses como solución a su actual problemática mantuvo por pocos días resucitado al IDEMA, el desaparecido, hace ya muchos años, Instituto de Mercadeo Agropecuario creado para la adquisición, a unos llamados precios de sustentación, de la producción nacional en clara dificultad de colocación en los mercados por razones, en la mayoría de los casos, no justificadas. Mal quedó el gobierno al plantear esta operación sin analizar las implicaciones jurídicas de la medida, razón por la que se cayó, pues no existe en la normatividad jurídica actual la posibilidad de que el gobierno pudiera adquirir esta producción tal como la ofreció el presidente Santos como cumplimiento de los compromisos asumidos durante las protestas recientes.
La negativa respuesta a la operación salvó al gobierno de haber puesto, de hecho, en vigencia el difunto IDEMA terminando abruptamente con esta idea sin sustento y totalmente inconveniente pues, con toda seguridad, los otros productores igualmente en dificultades de colocación de sus productos también irían a solicitar la aplicación de la misma solución para sus problemas agrandando las cifras comprometidas. De otra parte, tal como lo he anotado en comentarios anteriores, la problemática del sector productor primario no se resuelve con subsidios, llámense como se llamen, sino con verdaderas políticas de reconversión productiva, mejoramiento de la productividad mediante la revisión de procesos de producción incorporando nuevas tecnologías y formando a los productores en estas nuevas formas de producción, además de un adecuado financiamiento. Hacia allí deben dirigirse los recursos del gobierno en lugar de complacer apetitos pasajeros y totalmente improductivos y, lamentablemente hay que agregar, facilitando la comisión de irregularidades como la ocurrida en el sector cafetero con los PIC con valores perdidos que superan los 40.000 millones de pesos.
Ojalá este inadecuado mecanismo sirva de lección para que todos le apuntemos a encontrar soluciones verdaderas a la problemática de la producción frente a las realidades actuales representadas por los tratados de Libre Comercio que exigen otros niveles de creatividad y decisión. 

martes, 15 de octubre de 2013

LOS TLC´s A DISCUSIÓN Germán Palomo García

LOS TLC´s A DISCUSIÓN
Germán Palomo García
Parece una verdad de Perogrullo decir que los tratados de libre comercio entran a discusión en todo el país pues siempre, desde que se iniciaron las conversaciones para la firma del tratado con los Estados Unidos, el país ha estado inmerso en permanente controversia. Lo que pasa es que, después de haber firmado 13 tratados de libre comercio incluido el último con Israel, se suponía que ya el país había digerido este mecanismo de ampliación de los mercados a través de negociaciones bilaterales previa definición de las verdaderas posibilidades de ingreso de los productos y servicios identificados como prioritarios o preferenciales por los países signatarios. Sin embargo, no es así. En las pasadas protestas de varios de los sectores agrarios  se llegó a pedir la no aplicación de los TLC´s argumentando que la situación de estos renglones (papa, leche, etc.,) era causada por estos tratados, lo cual diversos analistas han demostrado que las importaciones de estos productos son mínimas con relación al consumo de los mismos en el mercado interno. Muchos foros gremiales nacionales se han ocupado del tema y como aquí en el departamento tenemos mucho que ver con el asunto, la Alianza Huila Tecnológico, un grupo de 11 instituciones liderado por la Escuela Tecnológica de Neiva Jesús Oviedo Pérez, ha decidido dedicar el II simposio de Agroindustria que se realizará en Noviembre 7 y 8 próximos a profundizar en el impacto de los TLC´s en la agroindustria y la economía de la región surcolombiana. Ya están definidos los conferencistas como Hernando José Gómez, negociador por Colombia del TLC con USA, Eduardo Gómez, director de la Oficina de los tratados comerciales en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Aurelio Suárez, Economista experto en el tema y un claro opositor a los TLC y otros importantes analistas que contribuirán a poner en blanco y negro la realidad de estos acuerdos que ya, por lo menos jurídicamente ya implican un compromiso para Colombia por lo que no se pueden desconocer sin que, al hacerlo provoquen serias consecuencias para la economía nacional. Debemos sí prepararnos para hacerles frente y, tal como lo he sugerido en anteriores comentarios en esta columna, verlos como retos y no como amenazas y exigir al gobierno un real acompañamiento para su eficaz aprovechamiento que, sin duda, es posible como lo han demostrado empresarios huilenses que también mostrarán sus casos de éxito en ese simposio.

martes, 8 de octubre de 2013

EL DEDO EN LA LLAGA Germán Palomo García

EL DEDO EN LA LLAGA
Germán Palomo García

El reconocido economista Armando Montenegro, exdirector de Planeación Nacional ha llamado la atención sobre el excesivo papel de esa oficina en el tema de las regalías hasta  el punto de haber distorsionado su tradicional consideración de ser el cerebro del país por lo que implican sus actividades de planificación y proyección a corto, mediano y largo plazo. Ha dado en el clavo el Economista Montenegro o, como titulé este comentario, puso el dedo en la llaga pues la decisión tomada en el 2004 de crear en el DNP una Dirección de Regalías para recibir las responsabilidades de la Comisión Nacional de Regalías puso en sus manos actividades que no tienen nada de planificación y sí mucho de control y decisiones subjetivas. Las regalías, como recursos clave para la inversión, siempre han estado reguladas primero para garantizar que se destinaban a las entonces llamadas coberturas básicas mayoritariamente (60%) y ahora, bajo el nuevo SGR (Sistema General de Regalías) que se inviertan y no se gasten pero sin mayor profundidad en su justificación frente, por ejemplo, a otras alternativas de inversión lo cual implica un gran conocimiento de las realidades de las regiones y del país y una articulación con las oficinas territoriales de planeación. Se supondría que las OCAD reemplazarían algunas de estas tareas pero, en realidad, aunque no se quiera reconocer, la nacionalización de las regalías, que se refleja en la presencia en los distintos OCAD a todos los niveles de los organismos nacionales o en las decisiones finales sobre la inversión traslada las decisiones de la periferia al centro. Una prueba de ello es la sustitución de inversión que antes se apalancaba con recursos del presupuesto nacional y no de las regalías que pertenecían a las regiones.

Aún es prematuro para saber si el despilfarro de las regalías en las regiones, máximo argumento para modificar el sistema,  se eliminará con el actual SGR pues el porcentaje de ejecución es bajísimo; pero el llamado de Montenegro, con el que coincido, es rescatar lo que se le ha reconocido al DNP como institución seria y de gran calado en la investigación y la formulación, aspectos en los que parece estar siendo superada por otros centros del pensamiento. Una reforma en este sentido es pertinente.

EL SECTOR AGROPECUARIO VIVE Germán Palomo García

EL SECTOR AGROPECUARIO VIVE
Germán Palomo García

El sorprendente crecimiento del sector primario en el segundo trimestre del presente año de acuerdo con las cifras de DANE de hace una semana superó en 3.4 puntos porcentuales el crecimiento de la economía en el mismo periodo, pues esta creció 4.2% (también buen resultado) en tanto que los subsectores agricultura y pecuarios lo hicieron al 7.6%. Lo de sorprendente no es tanto por la cifra que de por sí nadie la esperaba, sino por el ambiente enrarecido por las protestas, paros, vandalismo de campesinos y otros disfrazados de tales que hacen pensar en que a la tradicional actividad del campo la abraza un NO futuro, lo cual está bastante lejos de la realidad y, por el contrario, amerita hacer replanteamientos de cara a los TLC´s uno de los argumentos de batalla de los manifestantes y no pocos empresarios que aún no se preparan para ver las cosas como deben verse, tal como lo sugerí hace poco en una de mis columnas en este periódico. Vale anotar que el crecimiento del sector estuvo jalonado por la recuperación del Café que creció en este segundo trimestre 32.4 por ciento después de una crisis prolongada que amenazó la institucionalidad cafetera. No obstante, el exministro Juan Camilo Restrepo elimina el efecto del café para decir, en reciente comentario, que el resto de los componentes del sector agropecuario crecieron 6.7%, igualmente superior al crecimiento general de la economía.
Este resultado hay que verlo como una buena base para aplicar los correctivos definitivos pero estos tienen que ser objetivos y racionales y alejados del componente político que fácilmente se traduce en subsidios que no ayudan a alcanzar la competitividad que el sector requiere. Lo que debe hacer el gobierno es acompañar realmente a los empresarios agropecuarios cerrándose al contrabando, otorgando crédito y acompañamiento técnico y transferencia de conocimiento para superar las limitaciones actuales viendo en los TLC´s retos antes que amenazas y generando planes de competitividad medidos por indicadores de gestión que definan los montos de ayuda pública mediante convocatorias como las que se hicieron en Chile con gran éxito y que aquí se intentan pero que hay que fortalecer. Un buen aliado puede ser Israel con quien se acaba de firmar un TLC hace apenas dos días.

LA TEMPORALIDAD PERMANENTE Germán Palomo G.

LA TEMPORALIDAD PERMANENTE
Germán Palomo G.

Colombia se ha graduado con todos los honores como el país donde lo temporal se vuelve permanente. Cuando se incrementó el IVA se dijo que era temporal y se quedó en el 16%, un claro ejemplo de lo que asevero. Pero lo que confirma con creces lo anterior es lo que se plantea con el impuesto del 4 por mil: Mantenerlo a pesar de que nadie lo quiere y ha sido señalado como uno de los que ha favorecido al sector financiero. Esto por cuanto nació en la crisis de la banca pública a comienzos de la década del 2000 como una medida transitoria para superarla y ahora que se debe eliminar luego de 14 años de vigencia surge de nuevo como un recurso que se requiere para solventar otra crisis: La del sector agrario. Lamentablemente, los recursos requeridos para salvar al sector primario, 3 billones aproximadamente, coinciden con los recaudos del 4  por mil por lo que para los congresistas resulta muy llamativo no acabar con esta impuesto y destinarlo a salvar al sector y honrar los compromisos del gobierno adquiridos con los manifestantes de los recientes paros. Este comportamiento genera una mala imagen al gobierno colombiano (no solo al actual) pues es una falta de seriedad manejar informalmente las normas fiscales y tributarias para atender compromisos sin mayor soporte. Como anoté en mi anterior comentario, los subsidios no son la mejor estrategia para atender el problema agrario y la inversión pública debe orientarse es a los programas de mejoramiento competitivo a partir de planes previamente aprobados con metas claras y actividades relacionadas íntimamente con ellas. Como esto no va a ocurrir, hay que echarle mano a un impuesto que es regresivo y que no apunta a resolver un problema estructural como lo es el agrario sino que cumplirá la palabra del gobierno de la manera como, equivocadamente, los agricultores creen que es la solución: Subsidios, asistencialismo, que solo mantiene el problema que volverá a aflorar cuando la plata se acabe. Mientras, el 4 por mil seguirá desestimulando la actividad productiva y contribuyendo a otro campeonato en el que Colombia es uno de los primeros: El país con mayor número de impuestos. Miremos como el imporrenta quedó igual al sumarle el CREE y se crearon otros impuestos. Así no seremos vistos como un país serio.

ASÍ DEBE MIRARSE UN TLC Germán Palomo García

ASÍ DEBE MIRARSE UN TLC
Germán Palomo García

En la reciente rueda de negocios promovida por Proexport en Chicago, USA, las achiras del Huila fueron el producto con mayores posibilidades de colocación en ese mercado y en otras ciudades norteamericanas medidas por el interés mostrado por potenciales importadores. La grata sorpresa fue emitida por televisión el sábado pasado y el propio gerente de la firma, que participó en la rueda y viajó a otras ciudades, calificó estas opciones como de alta aceptabilidad, avalado por Proexport. Aparte la satisfacción de ver nuestras achiras luchando en un mercado exigente, lo de destacar es la mejora enorme de un producto que tradicionalmente se ha visto como para consumo único de los opitas estén donde estén. Primer error que hemos cometido. Pensar que las achiras no pueden ser calificadas como un snack (pasaboca) como en efecto pueden verlas los gringos. Así, perdimos por muchos años los esfuerzos de la empresa RAMO que fue la primera en empacar y vender como snack nuestro producto insignia. Pero había más problemas derivados de la dificultad de estandarizar el producto pues no son lo mismo las achiras de Fortalecillas que las de Altamira ni las de Hobo que las de Aipe. Así, atreverse la empresa opita a atender un mercado de gran volumen aunque se oriente a atender a la colonia colombiana y otras latinas donde las achiras han sido bien recibidas como en Centroamérica es una demostración de que se puede garantizar la misma calidad y textura, un requerimiento vital para seguir en cualquier mercado y de que esta limitación se ha superado. Al tiempo con este excelente ejemplo de lectura de un mercado, una de las peticiones de los manifestantes en todos los puntos de conflicto en la pasada semana es la de renunciar a los TLC, algo que a la luz de los tratados internacionales resulta imposible sin que se paguen consecuencias mucho más graves. Hay muchos que creen que cuando se tenían los mercados protegidos el crecimiento de nuestra economía fue mayor, algo inexacto. Por el contrario, el proteccionismo nos volvió ineficientes y no competitivos que es lo que nos tiene afrontando los TLC con pocas posibilidades. Que bien por Achiras del Huila como por otros pequeños empresarios como los exportadores de cafés especiales que miran las amenazas como retos y van a alcanzar el éxito.

ESTRATEGIAS REPETIDAS Germán Palomo García

ESTRATEGIAS  REPETIDAS
Germán Palomo García


La tradicional disyuntiva entre centralismo y regionalismo, más acentuada en el presente  gobierno decididamente centralista, parece “torcer” en favor de las regiones en un intento del presidente Santos de ser visto con mejores ojos en la provincia después de la centralización de las regalías y su burocratización. La prueba está en dos acciones que están a punto de acogerse en un caso y la expedición de un Decreto que mejora los ingresos de los alcaldes por el otro. Se sabe que está por salir en documento CONPES (“Un CONPES no se le niega a nadie” es un manido cuento en Planeación Nacional para significar que lo que se aprueba para las regiones tiene pocas posibilidades de éxito) que deja a cargo de la Nación algunas vías terciarias que son las que están bajo responsabilidad de los municipios y que no tienen ninguna posibilidad de mejorar sus condiciones pues no tienen los recursos que el mantenimiento y la recuperación vial exige. Esta es una copia del plan 2.500 de la época de Uribe que no se concluyó y que fue producto de acuerdos y logros entre el gobierno nacional y los políticos y gobernadores pero no del análisis endógeno costo beneficio para las vías seleccionadas. Igual pasará en este caso y, de nuevo, las vías terciarias serán sorteadas y condicionadas por lo gestión de los parlamentarios en lugar de determinar los beneficios para productores y habitantes de esas zonas en términos económicos y de bienestar. Hasta ahora se habla de recursos por 2.2 billones para el programa que el gobierno ha denominado “Caminos para la Prosperidad”. El Decreto 1390 del pasado 28 de Junio aprueba, por el gobierno nacional, una “bonificación de gestión territorial” para alcaldes de acuerdo con la categoría del municipio pero a cargo del municipio (entre 100 y 150% de los salarios nominales actuales). Cabe preguntarnos si todos los municipios tienen la posibilidad de asumir este gasto adicional sin recortar los rubros de inversión. También si esto produce un efecto incremental en los honorarios de Concejales. No me cabe duda de la bondad de la medida en los municipios de categorías 1ª,2da y 3ª pero no de todos. Ojalá esto lleve a pensar en que vale la pena volver a la iniciativa de la asociación de municipios pues son varios los que no generan ni para pagar la burocracia y son altamente dependientes del gobierno central, lo cual le puede resultar muy llamativo al candidato a la reelección Juan Manuel Santos. A lo mejor esto es lo que se busca, en una repetición de lo que Uribe promovió. Será que ahora sí “¿le sonará la flauta”?

LA VENTA DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN ISAGEN Germán Palomo G.

LA VENTA DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO EN ISAGEN
Germán Palomo G.

La controversia del día se da en torno a la venta de la participación accionaria del gobierno nacional en ISAGEN (57%), la generadora de energía nacida de la escisión de las actividades de ISA. Lamentablemente, como siempre ocurre, la polémica se da en la arena política pero su importancia radica en dos factores fundamentales: Primero, el modelo de gestión pública, es decir, si el Estado debe o no ser empresario o solamente regulador del mercado y segundo, la utilización de los réditos de la privatización de las actividades en manos del sector público.
Sobre el primer factor, el tamaño del Estado ha sido un tema recurrente que se ha resuelto en favor de la participación del gobierno nacional en actividades que perfectamente pueden estar en manos privadas con una fuerte regulación. El Estado salió mayoritariamente del sector financiero pero sigue participando en el Banco Agrario. Vendió 10% de Ecopetrol, apenas la mitad de lo autorizado, y sigue siendo mayoritaria su participación y no se ve que el  actual gobierno impulse la venta del otro 10%. No ha vendido la participación de algunas electrificadoras, entre ellas la del Huila, pero salió de otras en beneficio de EPM. Subastó los nuevos proyectos hidroeléctricos en lugar de seguir invirtiendo solo (caso CHB). En suma, hay un híbrido en la participación del Estado en actividades empresariales que, en mi opinión se mantendrá por mucho rato. Esto por cuanto la experiencia en las privatizaciones en el uso de los ingresos percibidos por este concepto, ha sido lamentable. Que se hizo el dinero de Ecopetrol? Que pasó con los ahorros generados por el recorte de ministerios en el gobierno de Uribe? Se orientó a aumentar los gastos militares que no solo consumieron lo ahorrado sino algo más. Ahora se dice que la venta de ISAGEN busca apalancar los compromisos que está asumiendo el gobierno en las conversaciones de la Habana y no en lo que el Minhacienda dijo de destinarlos a la infraestructura. Sería fatal y un verdadero desahorro que llevaría a dificultades fiscales en el mediano plazo. Esto indica la inexistencia de una política de reducción del Estado sino una decisión circunstancial (necesidad de dinero) Si es cierto que los casi 8 billones de pesos que recibiría el gobierno por su 57% irán a manos de los socios de la paz, es mejor que siga el gobierno con ISAGEN. Ya hay privados que quieren arrancarle la mano. Por qué?

miércoles, 31 de julio de 2013

VIOLENCIA, POLÍTICA Y ECONOMÍA Germán Palomo García

VIOLENCIA, POLÍTICA Y ECONOMÍA
Germán Palomo García

El esperado informe del Grupo de Memoria Histórica sobre las víctimas de la violencia en Colombia es crudo y real, con cifras que dejan muy en claro el tremendo impacto negativo del conflicto no solo en términos de víctimas sino en descomposición familiar y generación de odios y resentimientos de aquellos que vieron morir a sus seres queridos y que a lo largo del tiempo han sentido su ausencia y soportado las limitaciones heredadas. 220.000 muertos en 54 años dice contundentemente como la cultura de la muerte se ha impuesto en la solución de un conflicto que se ha vuelto interminable. No obstante, me temo que esta lección seguirá como no aprendida. La oportunidad de la publicación del informe, en plenas conversaciones de paz en La Habana, lo cual hace pensar en una buena jugada política de Santos para insistir en su propuesta de paz resultará inútil para que se logre un acuerdo que ponga fin al estado de violencia ya inveterado. Paralelamente, las marchas en Tibú, las protestas de mineros en Antioquia y Caldas, las amenazas de paro de los cafeteros, cacaoteros y otros generadores de actividad económica, atizan la violencia y ya se cuentan algunos muertos. Ya parece un recurso político acudir al cierre de las vías y declararse en rebeldía para lograr lo que los cafeteros ya lograron, en una insensata copia de la estrategia.
Mientras esto ocurre, las proyecciones económicas se revisan a la baja. Ya se fijó la nueva meta de crecimiento del PIB en 4% con argumentos como la continuación de la crisis en Europa y la lenta recuperación de la economía Norteamericana pero no se anotan los “aportes” que estamos haciendo desde adentro para disminuir el ritmo de crecimiento. Desde hace tiempo se ha cuantificado en 2 puntos porcentuales el crecimiento adicional de la producción nacional si el conflicto acabara; pero esto se nos ha vuelto un objetivo inalcanzable y lo seguirá siendo si no se impone la sensatez y el país entero asume el compromiso de acabar con estos escenarios de violencia que en nada contribuyen al bienestar que tanto se menciona pero que su alcance se hace cada vez imposible; o mejor, se logra pero de una manera excluyente, lo cual atiza la violencia por el aumento de la desigualdad indicador en el que somos uno de los países líderes. Hay que asumir otra actitud, definitivamente.

jueves, 11 de julio de 2013

EL MUNDO ES OTRO Germán Palomo García

EL MUNDO ES OTRO
Germán Palomo García

Una reciente visita de una delegación colombiana de funcionarios de gobierno y empresarios a Moscú demostró que el mundo de los negocios cambió radicalmente en esa parte del mundo. Atrás han quedado los intercambios de productos mediante trueque y el “dólar clearing” como moneda de cuenta entre los países. Por supuesto, el famoso en la década de los setenta CAME, Consejo de Ayuda Mutua Económico, una integración de los países de la entonces cortina de hierro y el encargado de distribuir los planes de producción de los productos priorizados como estratégicos para el sistema económico del Este.

La entrada al capitalismo de Rusia y el fin de la Unión Soviética, hace que los argumentos de negociación sean la competitividad y la oferta de productos de interés para los rusos. De acuerdo con el informe de la visita, reproducido por El Espectador el domingo pasado, seguimos exportando banano, café y sus derivados y flores pero ya no aparece la carne a pesar de que los rusos tienen una gran demanda de estos productos siendo surtidos por Argentina y Uruguay dada la inconsistencia de Colombia en este campo. En todo caso, el valor de las  exportaciones es muy bajo: 118.7 millones de dólares, que no guarda relación con las posibilidades en este mercado. Del lado de las importaciones de Colombia de productos rusos, el cambio es más dramático. Importamos Calzado (2 millones de dólares), además de tractores, productos agroindustriales y mineros y derivados del petróleo. ¡Imagínense! Calzado cuando nunca la antigua URSS se destacó por ser productor de bienes de consumo y el calzado, particularmente, lo importaban de Polonia en los años 80 con muy cuestionable calidad. La urea siempre se ha importado de Rusia al igual que la maquinaria agrícola. La balanza comercial es negativa para Colombia ya que importamos 360.8 millones de dólares, tres veces más de lo que les vendemos. Pero hoy el interés de los rusos es ingresar a los mercados financieros y a la informática, algo inexistente entonces. Claro, los nuevos millonarios rusos y la influencia del mercado de capitales ha entrado fuerte no solo al mercado local sino que se expande por la gran capacidad del nuevo capital. El mensaje es observar estos comportamientos porque hoy, para citar un ejemplo, hay interés de los rusos por el ensamblaje de vehículos, algo que intentó concretar Julio César Cabrera hace 20 años y no lo logró. El mundo cambió, ¡definitivamente!

jueves, 4 de julio de 2013

¡SÍ SE PUDO! Germán Palomo García

¡SÍ SE PUDO!
Germán Palomo García
Por fin pudimos apreciar los opitas a nuestra música y a nuestros intérpretes en  una velada de coronación de la reina nacional del bambuco en lugar de mariachis y vallenatos que se habían tomado la tarima en la noche más importante del reinado nacional del bambuco. No afirmo lo anterior en sentido peyorativo sino en defensa de nuestro folclor pues nunca entendí, al igual que muchos de mis paisanos, porqué se relegaban a nuestros artistas en el evento de mayor oportunidad de irradiar al país y al mundo nuestro folclor. En su lugar, en unos casos por razones comerciales (flaco argumento), la vitrina se la llevaban cantantes sin ninguna identidad con nuestra cultura así estuvieran llenando escenarios en todo el país. En otros, imposiciones de intereses contrarios a los artistas huilenses los terminaban desplazando. En fin, ojalá pueda decir que lo peor ha pasado y que a partir de este certamen veremos a los nuestros en donde deben estar.
Lo anterior por cuanto el mosaico o popurrí de música huilense de larga duración que mostró en la velada del 30 de junio los artistas que se unieron en un solo conjunto folclórico musical fue ¡espectacular! Al mismo tiempo, fue una demostración de lo rico de nuestro folclor en variedad, ritmo y contagio que genera cuando se toca y canta como lo hicieron los artistas esa noche. Los que sentimos al Huila con el alma y el corazón reconocemos en esta velada un gran aporte a nuestra cultura que, como lo manda la globalización en que andamos, tiene que fortalecerse mucho sin que esto implique renunciar al mundo que cada día se achica más.
Como si esto fuera poco, en la misma noche se alcanzó el Guinness Récord por el mayor número de parejas, 555, interpretando un baile folclórico, en este caso, el sanjuanero huilense. Muy importante el logro por lo que representa como vitrina un registro mundial Guinness. El Internet, para mencionar una muy utilizada herramienta de comunicación universal, hará que nuestro baile se difunda en las cuatro latitudes del planeta y alcance receptividad en todo el mundo. Acciones como esta son las que deben financiarse con recursos públicos por su directa relación con el folclor y beneficio indudable para nuestra cultura. ¡Felicitaciones a todos los que lo hicieron posible!

¡EL CONTRABANDO AÚN VIVE! Germán Palomo García

¡EL CONTRABANDO AÚN VIVE!
Germán Palomo García

Cuando se inició el derrumbe de las fronteras y la posterior globalización, todos pensamos que el contrabando se acabaría pues la eliminación de los gravámenes arancelarios y las demás barreras administrativas o técnicas a las importaciones hacían innecesario correr el riesgo de introducir mercancías ilegalmente al país. Los viajes a San Andrés, Panamá, denominados entonces “puertos libres” tan usados por compradoras nacionales que justificaban el viaje acompañadas de otras para aprovechar los cupos individuales, se fueron disminuyendo hasta acabarse finalmente pues los precios que se lograban en estas plazas ya se obtenían en San Andresito en Bogotá o en el Hueco en Medellín o en cualquier otra plaza con contrabando “legalizado” pues había pasado todos los retenes. Quedaba como amenaza, el contrabando en las fronteras, particularmente Venezuela y Ecuador. A pesar de esto, la realidad es bien distinta y el contrabando ya amenaza a la economía nacional. Por primera vez, no es la revaluación la que preocupa a los empresarios sino el contrabando. En Televisión, Mauricio Gómez desde la semana pasada viene registrando como el contrabando de combustibles y otros bienes de primera necesidad han postrado la venta de los productos nacionales  obligando a cerrar muchos negocios y lanzar a la calle más desempleados. Las rentas territoriales, según El Tiempo del domingo pasado, han perdido 148.000 millones de pesos solamente por el contrabando de cigarrillos procedentes del Paraguay. ¿Por qué se llegó a esta situación aparentemente contradictoria en tiempos de globalización? Por dos razones, en mi opinión. Las diferencias en los precios de adquisición en el exterior son abismales y las cuales difícilmente se lograrán cerrar en los primeros años de los tratados de libre comercio. Estas diferencias, vale aclararlo, no provienen solamente de mejoras tecnológicas sino de políticas de Estado que subsidian a las exportaciones. También del dumping o precios artificiales por debajo de los reales, estrategia muy vieja en el comercio exterior y que aún subsiste. La otra razón es la financiación del contrabando por dineros “non sanctus” administrados directamente por las hoy llamadas BACRIM o bandas criminales con intereses más allá de la ilegal introducción de mercancías. Hoy, la eliminación de intereses en el mercado mundial con el referente de la FED de USA, intensifica el uso de estos dineros. ¡Definitivamente, la economía no es una ciencia exacta pero da soluciones! 

miércoles, 12 de junio de 2013

LA CIUDAD ENJAULADA Germán Palomo García

LA CIUDAD ENJAULADA
Germán Palomo García

Un amigo que visitó Neiva en el primer puente de este Junio observó lo que he venido comprobando desde el punto de vista urbanístico: El cierre de las viviendas con verdaderas jaulas de piso a techo en las fachadas. Para mi amigo, la impresión que le produjo fue de inseguridad y si leyó el comentario del analista Rangel sobre que Neiva es la segunda ciudad insegura del país, fácilmente relacionará esa costumbre de relativamente pocos años con hechos de inseguridad lo cual, por lo menos en ciertos sectores, es una lamentable realidad. Sin embargo, hay otras causales por las que la gente enjaula sus viviendas y, en mi opinión, la inseguridad es la menor de las justificaciones pues en todas las viviendas de estratos 1, 2 y 3 e independiente de su ubicación, una vez se construye, de inmediato se encierra. La más importante es el aprovechamiento de un área importante para ampliar la sala, o estacionar su vehículo. En el primer caso, el espectáculo es lamentable pues se observan hamacas, juegos de sala, bicicletas, etc. Etc., haciéndose una curiosa “modernización” de las salas de estar, buena parte de ellas al aire libre. Pero hay un factor que se desconoce completamente con esta nueva cultura: El espacio público y, particularmente, los andenes. He comprobado que el espacio que queda para el andén no supera los 60 cms. de ancho y hay diferencias importantes en la forma de construir estos andenes. Unos inclinados para poder estacionar el vehículo y otros a diferente altura. El costado norte de la avenida Buganviles, frente a la zona de restaurantes, es un claro ejemplo de la forma como se impone, contra el espacio público, esta cultura.
Vale la pena que el aprovechamiento del espacio público que promueve la administración del Alcalde Pedro Suárez, tenga en cuenta esta situación. La ornamentación debe ser un renglón económico muy promisorio en Neiva y el Huila pero quienes creemos que se debe vivir de acuerdo con el entorno (clima, suelo) no podemos menos que lamentarnos de una cultura como la que comento que ofrece un pobre espectáculo. Cada uno vive como quiere, me dirán. Sí, respondo por anticipado, pero la ciudad nos pertenece a todos y el disfrute se da también en una urbe que invita a pasearla y no a recordarnos siempre la época de los guetos.

martes, 23 de abril de 2013

EL PIPE Y LA GESTIÓN TERRITORIAL Germán Palomo García


EL PIPE Y LA GESTIÓN TERRITORIAL
Germán Palomo García

El mal llamado Plan de Choque, rebautizado por el presidente Santos como PIPE, Plan de Impulso a la productividad y al Empleo, viene como anillo al dedo al recién posesionado gobernador Iriarte quien desde ya tiene que iniciar una gestión fuerte ante el gobierno central para procurar que buena parte de los recursos destinados al PIPE se orienten al departamento. De los 5 billones previstos para estimular la actividad económica, 1.2 billones se destinarán a la eliminación de aranceles, un impacto muy importante en los costos de producción ya que más de 3000 partidas arancelarias se abaratarán, una contribución indudable a la competitividad del país. Esta medida se había sugerido en comentario anterior pues era preferible al otorgamiento de subsidios entre otras razones, para obligar al esfuerzo de los empresarios, responsables directos de sus unidades productivas.
El resto de los recursos se orientará a la vivienda prioritaria (1.5 Billones), a la vivienda para la clase media (430.000 millones) y vivienda rural (200.000 millones); es decir, 2.1 Billones a vivienda, lo cual garantiza que el sector de la construcción mantendrá el ritmo que ha venido mostrando y que está generando preocupación por el nivel de precios lo cual debe seguirse observando. 455.000 millones se destinarán a infraestructura vial sumados a 200.000 millones para la red terciaria, un tema de siempre pero que muy poco avance ha tenido pues los agricultores siguen padeciendo las dificultades de llevar sus productos al mercado. 280.000 millones se invertirán en el censo agropecuario y otros 100.000 millones para créditos blandos al sector agrícola, el mismo que el gobernador Carlos Mauricio Iriarte ha priorizado. Finalmente, 188.873 millones permitirán el aumento del pie de fuerza policial vinculando a 2.500 nuevos policías. Esto permitirá que la seguridad en Neiva y el Huila se mejore considerablemente, obviamente, si se hace una buena gestión gubernativa.
Recursos existen. Ahora queda esperar que el nuevo gobernador y los alcaldes, especialmente el de Neiva que lo viene haciendo bien en este campo, generen las propuestas necesarias para “traer platica”, como se dice coloquialmente.

miércoles, 17 de abril de 2013

DERROTA Y OLVIDO Germán Palomo García


DERROTA Y OLVIDO
Germán Palomo García

El estrecho margen entre Maduro y Capriles  en las elecciones del Domingo pasado en Venezuela (235.000 votos) deja a la revolución bolivariana como la gran derrotada. A menos de dos meses de fallecido el líder se esfumaron los votos que hacían una diferencia importante en favor del gobierno y que mostraba una impresionante oleada roja en toda Venezuela. Esta inesperada reacción de la oposición permite hacer varias lecturas. La primera, resulta sorprendente que muy temprano la filosofía chavista de la revolución del siglo XXI haya sufrido un retroceso. Mucho más cuando la campaña del presidente candidato Maduro utilizó en exceso la figura de Chávez para recordarle a los electores que su hijo (así se presentaba), designado como su sucesor por el mismísimo caudillo, continuaría su gestión bajo las mismas premisas, estrategias y prioridades: Los pobres. Definitivamente, ningún muerto tiene la razón ni logra que lo sigan. Por el contrario, los que se han ido transitan por el camino del olvido y con Chávez se comprueba que más temprano que tarde, eso seremos. La segunda, El liderazgo no se transmite ni se hereda. Se gana y se ejerce con sus propias capacidades y habilidades. Maduro no es Chávez como ninguno de los que lo lloraron el cinco de Marzo y que se mostraban como sus intérpretes y sucesores. El Chavismo sin Chávez tiene muy poca vida y es probable que esta realidad lleve a desagradables situaciones en las propias filas chavistas.
Por último, el asistencialismo que tanto alimentó a Chávez no genera lealtad. Si así fuera, Maduro habría arrasado. Los barriguistas, los seguidores de estómago, siempre encontrarán quien los llene. Mientras, la verdadera ayuda que se refleja en una economía dinámica, con empleo y oportunidades para todos y que vivan como quieran en condiciones mínimas favorables, se va alejando para una sociedad que se da cuenta de esto pero que no la escuchan. Para verificar esto, los venezolanos pronto entenderán como la espiral inflacionaria, la reducción de la producción petrolera y la escasez de alimentos los va a impactar negativamente. Y Maduro  ya no tendrá el margen que Chávez tuvo para seguir llenando estómagos. Lecciones para Colombia, sin ninguna duda!

martes, 9 de abril de 2013

UN CANDIDATO IMPERSONAL Germán Palomo García


UN CANDIDATO IMPERSONAL
Germán Palomo García
Terminan el próximo domingo dos certámenes electorales atípicos aparentemente sin ninguna relación pero que se están pareciendo porque han aplicado la atipicidad no solo al periodo por fuera de lo normal sino a las estrategias utilizadas para atraer a los electores. En el caso de Venezuela, la bajeza ha caracterizado las intervenciones de los candidatos con peroratas desagradables, términos desobligantes y groseros y una ausencia total de propuestas programáticas, más notorias en el caso de Capriles quien, suponíamos, ofrecería soluciones a la crítica situación económica de su país que más temprano que tarde se verá abocado a un desplome económico por el ritmo inflacionario producto de la reducción del nivel de producción y la menor inversión, factores que los chavistas no quieren ver, o no les importa porque como decía nuestro recordado abogado el “mico” Vargas: “cuando la gente tiene la teta en la boca no puede hablar”. Pero, lamentablemente, Capriles ha caído en la misma actuación de Maduro, quien refiere insistentemente a Chávez por obvias razones y califica de burguesito al candidato de la oposición.
Mientras esto ocurre en Venezuela, en el Huila se han inventado un candidato sin rostro: El NO, es decir, la abstención o el “Tocon…” (Todos contra, en este caso, Iriarte) y se interpreta la unidad regional como un acuerdo torcido para apropiarse del departamento lo cual confirma que los huilenses somos muy malos para las causas colectivas. Lo primero que cabe preguntarnos es de qué se apropiarían si la crítica situación del departamento hoy por el recorte de las regalías exige, por el contrario, una convocatoria para que los huilenses entendamos que las cosas han cambiado y hoy la capacidad de gestión es la que definirá nuestro futuro y que si se acogen propósitos colectivos enfrentaremos con mayor capacidad las actuales dificultades. Como solo hay un candidato en persona y tras bambalinas se mueven los que apoyan al otro impersonal, no se han escuchado los adjetivos desagradables de los venezolanos. Pero resulta igualmente desagradable confirmar que las opciones que se acogieron a la legalidad, por este solo hecho, generan oposición que mueve cielo y tierra para lograr su objetivo. Así, se ofrece luchar contra la aparente corrupción de la unidad regional con más corrupción. Así nada bueno se logra en este Huila que tanto nos duele.

viernes, 5 de abril de 2013

REFLEXIONES SOBRE LA ECONOMÍA Germán Palomo García


REFLEXIONES SOBRE LA ECONOMÍA
Germán Palomo García

Antes de la Semana Mayor que acaba de pasar, el gobierno nacional dio a conocer el comportamiento de la economía colombiana con base en el desempeño del PIB durante el 2012. 4% creció la economía, una cifra mejor que la esperada y que llevó al Ministro de Hacienda a celebrar el resultado considerándolo mejor que los de muchos países latinoamericanos, lo cual es cierto frente a Brasil, por ejemplo. Sin embargo, casi al mismo tiempo, el jefe de planeación, Mauricio Santamaría anunciaba un plan de choque, a simple vista contradictorio con los resultados que se celebraban por el mismo gobierno. ¿Por qué ocurrió esto? Porque, en detalle, el comportamiento del PIB no es bueno sobre todo en términos de empleo. En efecto, el crecimiento fue apalancado mayoritariamente por la minería que aumentó 5.9% seguido de los establecimientos financieros, seguros y servicios a las empresas con 5.5%, actividades que hacen parte del llamado sector NO real  de la economía ya que apoya a las actividades productivas y depende de los resultados de esta. Las actividades de servicio, en donde se sitúa el gobierno, crecieron 4.9%, entre los sectores que más crecieron. La minería, se sabe, es intensiva en capital pero no en mano de obra por lo que no es bueno generar una dependencia tan grande como se percibe ahora. Por el contrario, la industria se contrajo 0.7%, el sector primario apenas creció 2.6%, el suministro de electricidad gas y agua 3.5% y la construcción, que venía aportando más de 5% al PIB Nacional, redujo su participación al 3.6%. Con este panorama, tiene razón Santamaría al hablar de plan de choque para reactivar la industria e impulsar la agricultura que pasan por grandes dificultades. Pero este plan hay que verlo también como una oportunidad para revisar el modelo económico como muchos analistas lo han pedido. La baja reciente en la tasa de referencia del banco de la República apunta a estimular el consumo interno y reducir los costos de los empresarios pero, de hecho, no son suficientes. Pero ojalá que estos planes de choque no vengan únicamente en forma de subsidios porque esta no es la solución. Mejor que bajen los costos para que sean los mismos empresarios los que encuentren las soluciones. Y en los aranceles puede estar mucho de la solución. Estaremos atentos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿DESTINO TURISTICO? ASÍ NO! Germán Palomo García


¿DESTINO TURISTICO? ASÍ NO!
Germán Palomo García

El reciente informe de este diario sobre el abandono del Centro Recreacional Manila en Garzón, un excelente lugar de recreación y esparcimiento no solo para los garzoneños sino para los huilenses del centro del departamento y los caqueteños, es un mentís a los propósitos de convertir al Huila en destino turístico de importancia nacional e internacional y una demostración más de que aún no hemos traducido la Agenda Interna de Productividad y Competitividad en una práctica cotidiana para construirla en el largo plazo.
Duele ver este esfuerzo de ofrecer recreación y esparcimiento promovido por el ex gobernador Jaime Bravo Motta y sostenido por varios años como un excelente sitio de reuniones, centro de convenciones y sano esparcimiento convertido en un moribundo inmueble como tantos otros que nos hacen quedar muy mal como realizadores e impulsadores de progreso como siempre aspiramos a que nos vean y perciban para superar muchos estigmas que tanto daño nos han hecho. El problema es que con frecuencia caemos en estas contradicciones en muchos campos y en vez de alejar estos fantasmas convivimos con ellos. Específicamente hablando de turismo, seguimos perdiendo una oportunidad de oro al posicionar las ofertas de naturaleza y cultura como turismo ecológico y cultural alternativo del tradicional turismo de sol y playa, una perspectiva única que veía el país en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado y que llevaba siempre a un costeño del caribe a la dirección nacional de turismo. Pero estas opciones, en las que el Huila tiene mucho que jugar como que tiene a San Agustín, a La Tatacoa, nevado y otros parques naturales, gastronomía y rica historia y hermosos parajes exige inversión acorde con los alcances que se plantearon en la Agenda Interna. Mi amigo el Alcalde Delio González se ha apresurado a comprometerse con la recuperación del centro recreacional Manila. Ojalá lo cumpla pero ya se ha hecho una muestra negativa de lo que pensamos en materia de atracción de visitantes que siempre estimulan la corriente económica local y regional. Hay otros casos pero como se dice, “un botón basta de muestra. Los demás a la camisa”.

miércoles, 13 de marzo de 2013

LA GLOBALIZACION REFORZADA Germán Palomo García


LA GLOBALIZACION REFORZADA
Germán Palomo García

La utilización, por todos los países, de la figura de los Tratados de Libre Comercio, TLC, termina siendo, al mismo tiempo,  un mecanismo de liberación recíproca del comercio y una defensa de la producción local particularmente cuando ella, en muchos renglones aún no  puede competir abiertamente con los productos de procedencia extranjera. Pero, en todo caso, los TLC refuerzan las políticas globalizantes que hace más de 20 años empezaron a surgir como respuesta a la necesaria integración mundial pero, que hasta ahora, ha generado preocupantes desbalances en perjuicio de los países tercermundistas que han tenido que aceptar estos mecanismos a cambio de capital y conocimiento cuyo aprovechamiento depende de las condiciones que exija el país receptor. Colombia en el presente gobierno ha  promovido la firma de TLC´s con países de diferente condición que ofrecen amenazas serias como el firmado con Corea del Sur y otros con menos riesgos como el que se espera firmar con Costa Rica y Panamá.
La reciente firma del TLC con la Unión Europea, UE, hoy integrado por 28 países y con 500 millones de consumidores y haciendo el 15.5% del comercio mundial. Es el primer exportador con 14.9% de las exportaciones totales en 2011 y el  mayor importador con 16.1% del total mundial según cifras de 2011. Europa ha sido considerada como un socio comercial más benévolo que los Estados Unidos, por ejemplo, en términos de voracidad comercial y ha creado otros mecanismos como el de “Mercados Justos”, seguramente por sus antiguas colonias africanas.
Colombia y el Huila no pueden dejar de considerar incrementar su presencia en este mercado. La UE es el segundo socio comercial de Colombia después de los Estados Unidos. Recuerdo un comentario del Ex. Ministro de Agricultura Rodrigo Villalba Mosquera quien, cuando visitó un mercado mayorista en París, fue llevado a la sección de frutas encontrando la Uchuva cultivada en el Huila como prueba de que sí podemos llegar a esos mercados.  Sobre esto disertará mañana el Exministro y Exembajador en Bruselas Carlos Holmes Trujillo en la Cámara de Comercio de Neiva y será una gran oportunidad para seguir profundizando en el aprovechamiento de los TLC, especialmente con la UE, antes que lamentarnos de su existencia.

miércoles, 6 de marzo de 2013

ONEROSA PROTESTA Germán palomo García


ONEROSA PROTESTA
Germán palomo García

El paro cafetero ha superado los cálculos sobre el impacto en la economía nacional no solo en cuanto al costo de paralizar el mercado sino también en la propia institucionalidad de los cafeteros que amenaza con una división que causaría un verdadero cisma no deseable. Mal queda el gobierno nacional pues nunca le puso atención a esta posibilidad a pesar de que los indicadores señalaban que con el comportamiento de los precios internacionales, la revaluación y la tendencia a la baja del precio interno de la carga de café  sin solución aparente, arreciaba los vientos de paro. Muy curioso que esto se haya presentado cuando en el alto gobierno están conocedores del negocio cafetero como el propio presidente Santos, representante por Colombia en Londres por varios años; el Ministro de Hacienda, hijo de un ex-gerente por muchos años de Federacafé y el actual Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, reciente candidato al cargo que hoy ostenta Luis Genaro Muñoz y que, al parecer, fue el propio presidente Uribe quien lo vetó. Las cuentas son muy claras: Costos superiores a los ingresos (859.000 Vs. 502.000 respectivamente). Así ningún negocio se sostiene por lo que la respuesta del gobierno debe procurar cerrar esa brecha. Para ello echó mano del subsidio incrementándolo de manera diferencial de acuerdo con el tamaño de las fincas cafeteras. Sin embargo, el paro continúa resultando tardía e insuficiente la propuesta a pesar de haberla aceptado la Federación, lo cual preocupa. Como también preocupa que las posiciones se vean radicales pues para los cafeteros la única solución es el restablecimiento de los precios de sustentación algo imposible por razones fiscales y porque generaría una reacción en cadena de todos los productores agrícolas. Sería como desenterrar al IDEMA que ya sabemos por qué murió. Soy partidario de que se piense en una revisión seria y a fondo de los precios de los insumos y demás factores que afectan la competitividad del café como los insumos que resultan más costosos aquí que en los otros países. Los aranceles se pueden modificar como también generar incentivos por resultados (del cuero salen las correas, decía mi papá). Yo creo que la demostración de los cafeteros al gobierno ha sido una dura lección que deben aprender. Por lo menos los cacaoteros pescaron en río revuelto. Y los camioneros?

miércoles, 27 de febrero de 2013

ESTANCAMIENTO Germán Palomo García


ESTANCAMIENTO
Germán Palomo García

La palabra más escuchada en los últimos días es la que titula este comentario. Hay estancamiento en los principales renglones económicos que, como anoté en comentario anterior, hacía imposible pronosticar el comportamiento de la economía nacional por este 2013; hay estancamiento en las conversaciones de paz en La Habana; en las transferencias de los recursos por regalías según el nuevo SGR y en las conversaciones con los trabajadores de El Cerrejón y con los cafeteros que el lunes pasado se fueron a paro sin que el gobierno Santos lograra impedirlo. No obstante estas realidades quiero referirme a otro caso de estancamiento: El que ocurre en las conversaciones entre EMGESA, el gobierno nacional, en este específico caso representado por INCODER, el gobierno departamental y los representantes de la Comisión Regional de Competitividad que procura el adecuado aprovechamiento de los importantes recursos que Emgesa debe entregar para indemnizar a los residentes no propietarios asegurándoles la adecuación de más de 2.500 hectáreas para garantizar su aporte productivo a la economía familiar y, de contera, a la regional en términos de competitividad y productividad. Y aquí nace el estancamiento. La tierra no está disponible por lo que INCODER, teniendo 10.000 millones listos para adquirirla, no los transfiere hasta que no aparezcan el o los vendedores de la tierra. Emgesa, por esto, no puede cumplir pues sin tierras resulta imposible saber el monto de la inversión requerida para cumplir. Así, argumenta, con razón, que no está incumpliendo. El departamento del Huila sigue promoviendo los acercamientos entre las partes pero sin las base para ello, tampoco puede hacer nada y la comisión regional de competitividad con buen propósito pero sin argumentos jurídicos insiste en la competitividad cuando esta no está entre las obligaciones de Emgesa por lo que lograr niveles apropiados de competitividad con estos recursos debe lograrse con los beneficiarios y no con Emgesa. Así las cosas, el estancamiento seguirá y las fechas para la terminación de El Quimbo se acercan lo que provocará más dificultades. Hay que evitar que se mantenga el diálogo de sordos que parece haberse impuesto en estas conversaciones pues a nadie conviene.

viernes, 15 de febrero de 2013

HUILA, ESCENARIO DE CINE Germán Palomo García


HUILA, ESCENARIO DE CINE
Germán Palomo García

Tuve la grata oportunidad de escuchar a un emprendedor huilense en el campo del cine con una excelente idea de rodar una película que ha denominado Magia Negra Colombiana referida  a la historia de las brujas en La Jagua. Aparte el interesante contenido propuesto, me llamó la atención su argumentación sobre el porqué intentar hacer cine en el Huila, entre otras razones para revivir lo que alguna vez se realizó en nuestro departamento con La Víbora y el Río de las Tumbas, en los comienzos de la década de los sesenta, y más recientemente, con El Embajador de la India:
-El Huila posee diversidad de locaciones con diferentes temperaturas y fáciles de encontrar.
- El Huila está cargado de historias, mitos y leyendas y personajes regionales que merecen ser contadas y vistas en pantalla gigante.
- El cine es más efectivo para abrir el Huila al mundo que una campaña publicitaria.
Estas ventajas reducirían los sobrecostos en el rodaje, acortaría los tiempos de realización y se obtendrían temas de gran impacto, a tono con las películas que hoy lideran las preferencias de los cineastas. En cuanto a inversión, Alexander García aspira a captar el interés de un inversionista dispuesto a aportar 500 millones que le faltan para hacer realidad su proyecto.
Destaco dos cosas: Una nueva visión del territorio huilense que se aprecia como un aprovechamiento poco o nada común como escenario para realizar cine. Y segundo, que sea un huilense, egresado de la U Nacional como realizador de cine que haya pensado en que aquí es posible realizar sus sueños que es a lo que invita la visión de futuro de nuestro terruño. No soy cineasta consumado pero recuerdo haber visto el Río de las tumbas y el Embajador de la India y ambas me cautivaron al igual que a muchos de los asistentes. Con esto, pretendo demostrar que Alexander no está equivocado y que hacer cine es otra actividad que se puede promover en el Huila y el surcolombiano. Solo falta creer que, efectivamente, se puede y estimular nuestros propios talentos. Esto es lo que a veces, resulta más difícil porque romper paradigmas sí que se muestra imposible. Ojalá que no.

miércoles, 6 de febrero de 2013

EL ALARGUE EDUCATIVO Germán Palomo García


EL ALARGUE EDUCATIVO
Germán Palomo García

El reciente informe del banco Mundial sobre la educación en nuestro país, que al igual que otro publicado por el periódico francés liberación sobre la pésima comprensión del lenguaje por nuestros estudiantes, hace, entre otras recomendaciones, la propuesta de extender la educación secundaria un año más para que los bachilleres alcancen una mayor madurez y puedan escoger un ingreso a la educación superior más acorde a sus expectativas y competencias. Estoy en desacuerdo con esta propuesta porque el problema no está en el nivel de secundaria y media sino en el comienzo del proceso formativo, es decir, en la educación temprana o mejor conocida como preescolar.
Tal como lo acaba de exponer en el informe social de Enero de la organización chilena L&D (Libertad y Desarrollo) sobre la educación preescolar en Chile, “las conclusiones apuntan a que la inversión temprana sería más rentable que las intervenciones más tardías, y que genera beneficios de largo plazo, tanto en lo académico y laboral, como en lo social”.
En el caso del Huila, el fenómeno de extra-edad confirma que la llegada tarde de los niños a la educación genera atrasos insuperables. Los niños que no ingresan a un preescolar privado por la imposibilidad económica de sus padres deben esperar a cumplir los cinco años para ingresar a las instituciones públicas ya que, por debajo de esa edad, no lo pueden hacer. Con esto, los años dorados para la formación se pierden. Esta discriminación temprana entre los que empiezan a formarse desde los tres años (hoy en el mundo ya se habla de educación temprana a la edad cero, es decir, desde el vientre de la madre) y los que empiezan a los cinco años genera una brecha educativa que nunca se cierra por lo que esta realidad se constituye en la mayor discriminación contra los pobres. Por esto, las coberturas en preescolar desde los cuatro años es muy baja lo cual produce otra realidad mucho más dramática: Más del 70% de los líderes del mañana están por fuera de las aulas y fácilmente serán presa de la ley de la calle.
Por esto, si hay alargue que sea en el prescolar con una gran inversión. Por fortuna, se acabó el trato del régimen anterior de regalías ya que el gobierno no aceptaba como inversión en educación básica lo que se destinara a preescolar. ¡Hágame el favor!